Fredy Grefa (USFQ Alumni) es el primer Napo Runa en obtener un PhD


Fredy Grefa fue uno de los primeros beneficiaros del Programa de Diversidad Étnica de la USFQ, que auspicia apoyo a estudiantes provenientes de comunidades y sectores marginalizados, es un Napo Runa (Kichwa Amazónico) nacido en la Ciudad del Coca. Se graduó en Geología, pues consideraba incursionar en el ámbito de la industria petrolera en la Amazonía, cercana a su comunidad. Luego, trabajó en el área de Ambiente y Asuntos comunitarios en una empresa petrolera (EnCana), dónde se dio cuenta de la importancia de contribuir a los esfuerzos de las comunidades y organizaciones indígenas en temas de territorios, cosmovisión y ambiente. Posteriormente, cursó sus estudios en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign; en Carolina del Norte y obtuvo su Maestría en Planificación Urbana y Regional y posteriormente su PhD en Geografía, bajo el programa de Universidades de Excelencia de la SENESCYT.

Fredy es un geógrafo indígena (Napo Runa) de primera generación formado en ecología política, los valores socioambientales como el Sumak Kawsay, el Bosque Vivo, Muntun, Sacha Runa, que son fundamentales para comprender cómo los pueblos amazónicos tienen sentido de vivir en entornos de selva. Tiene conexión con las organizaciones indígenas de la Amazonía como la CONFENIAE, la COICA, FOIN y FCUNAE que le permite fortalecer sus vínculos de cooperación e investigación en beneficio de la Sociedad Amazónica. 

Te invitamos a conocer más sobre Fredy y su trayectoria en la siguiente entrevista:



1.  Cuando eras niño, ¿Cuál era tu sueño?

De niño me maravillaba la vida en la Amazonía, oler el bosque, oir el canto de las aves, ensuciar los pies en la tierra, bañarme en los ríos y sobre todo conocer las historias orales contadas por mis abuelos y familiares. Mi sueño era entender el valor del bosque y el sentido de vivir y existir en el Bosque. Para ello, debía buscar entender el mundo de los indígenas y su espacio para defenderlo; me preocupaba la perdida de la cultura, la apropiación de los territorios ancestrales, la destrucción del bosque para convertirlo en mercancía. 

2.  ¿Cómo fue tu niñez en el Coca?

Mi niñez fue muy bonita, junto a mi familia en Coca y en la comunidad de Huiruno, cerca a Loreto. Para mí, la familia, y el bosque es lo que sostienen mi vida. Aprender a cómo el bosque se comunica con los humanos, fue un factor que aprendí de niño con una experiencia que marcó mi vida, lo que denomino la metáfora del “pájaro y la culebra”, cuya experiencia comento a mis estudiantes en clases. 

3. ¿Cómo ha marcado tu nacionalidad en tu forma de ver el mundo?

Me siento orgulloso de ser un Napo Runa. Cada nacionalidad y pueblo tiene sus respectivas concepciones particulares del mundo. Gracias a la lucha de mis ancestros, que pudieron mantener sus relaciones con el bosque a pesar de los procesos coloniales, es que tenemos un grado de prácticas ancestrales más apegadas al pasado. Por ello, no me puedo desligar del Muntun (colectivos socioambientales de cuerpos, tierra y territorio con escalas espacio-temporales flexibles) que influye en mi sentir-pensar donde voy.

4¿Cómo iniciaste tus estudios en la USFQ? y cómo continuaron?

Gracias a la USFQ recibí una beca. Al inicio no había un proceso de seguimiento especial a los estudiantes indígenas. En algunos casos muchos de nosotros sentíamos algunas de las deficiencias educativas respecto a estudiantes de las ciudades, ya que era una relación desigual. De todas maneras, pudimos seguir adelante. En ese tiempo David Romo, empezaba su trabajo en la USFQ, y como parte de la creación de la Estación de Biodiversidad Tiputini en el Yasuní, se firmaron convenios de cooperación con organizaciones indígenas de Orellana, lo que permitía la participación de estudiantes indígenas en la USFQ. 

5. ¿A qué te dedicas hoy en día?

Soy un profesor a tiempo completo en la USFQ, en el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades. Doy clases en Relaciones Internaciones y en Sociología. También, he realizado algunas publicaciones producto de mi disertación doctoral. Además, con un grupo de colegas geógrafos estamos estructurando investigaciones en la Amazonía sobre temas de: Cartografías Indígenas, Planes de Vida, Pagos por Servicios Ambientales, entre otros. Lo que me motiva a seguir el camino de la academia. Exploro formas de mapear con las simbologías Napo Runa y el diseño para generar cartografías que son simultáneamente expresivas para los espectadores indígenas y desafiantes para lecturas y aplicaciones coloniales.

6. ¿Cómo sientes que la USFQ influyó en tu carrera profesional y en tu vida personal?

Si la USFQ no me hubiera dado la beca para mis estudios de pregrado, dudo mucho que estuviera aquí con las mismas ideas. La USFQ me abrió las puertas a un mundo de posibilidades. Recuerdo que David Romo, Diego Quiroga, Santiago Gangotena, Susana Cabeza de Vaca, entre otros me ayudaron mucho. Alguna vez fui a estudiar inglés a Yale Univesity, y ellos hicieron “vaca” para pagar mi viaje y estadía. También ellos me conectaron con amigos en otras universidades para poder seguir mis estudios de Maestría y luego el PhD. Por lo tanto, considero que la USFQ apoya realmente a quién se lo merece y lo ven un potencial. La USFQ me enseñó a ser perseverante, a ser consciente de mis debilidades, pero también de mi potencial y buscar aprender más para generar cambios en nuestra sociedad.

7. ¿Cómo ves tu futuro de aquí en 10 años?

Soy el primer Napo Runa en obtener un título de PhD en una universidad en los Estados Unidos. Me siento responsable de ir abriendo camino para que otros investigadores indígenas también tengan motivación para que alcancen sus estudios de doctorado, y se establezca espacios de investigación desde las necesidades y obligaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía. En este sentido, veo la importancia de conectar mundos. Tanto el mundo occidental como el mundo indígena necesitan cooperar porque ambos están en peligro. Debemos generar nuevas posibilidades donde la relación debe ser alterada a una de reciprocidad y entendimiento mutuo. Para posibilitar esta conexión entre mundos, como Napo Runa, veo mi investigación haciendo el trabajo del "suni caspi" (estaca),  que busca conectar dos o múltiples mundos nombrando interacciones, rastreando sus filosofías y sentido del mundo a través del tiempo, y tratando de comprender cómo se conectan y transforman entre sí.

Texto: María Fernanda Betancourt

 

Publicar un comentario

Copyright © Vive Conectado - Alumni USFQ. Designed by OddThemes