En la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el compromiso con la excelencia académica y la internacionalización se fortalece gracias al trabajo de profesionales que lideran con visión, conocimiento y experiencia. Una de esas figuras es Kiara Guerra, quien se ha consolidado como una pieza clave dentro de la institución por su labor al frente del manejo administrativo y operativo de la Oficina de Programas Internacionales (OPI) y del Instituto Confucio de la USFQ. Desde estos espacios, Kiara impulsa activamente los vínculos internacionales de la universidad, facilitando oportunidades de cooperación académica, movilidad estudiantil y diálogo intercultural.
Kiara es Licenciada en Relaciones Internacionales con un Minor en Ciencia Política por la USFQ, y cuenta con una Maestría en Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Ecuador). Su formación interdisciplinaria y su profundo entendimiento de los temas globales se complementan con una línea de investigación centrada en transparencia, controles democráticos, políticas ambientales y educación superior.
Además, su trayectoria internacional incluye una beca obtenida en 2012 por parte del Instituto Confucio USFQ, que le permitió continuar sus estudios de chino mandarín en la Capital University of Economics and Business (CUEB) en Pekín, China. Esta experiencia enriqueció su perspectiva sobre las relaciones interculturales y ha nutrido su trabajo dentro de la universidad.
Por todo esto, es un honor anunciar que Kiara Guerra representará a la USFQ en el evento "Reversing the Gaze in Latin America", participando en un debate centrado en el futuro de la educación internacional en América Latina. Este evento reunirá a actores clave del ámbito universitario regional para discutir el estado actual y las proyecciones de la internacionalización en la educación superior, considerando aspectos sociales, institucionales, económicos, de investigación, docencia e individuales.
La participación de Kiara será sumamente valiosa no solo por su experiencia profesional y académica, sino también por su visión crítica y propositiva. Su aporte será indispensable para repensar modelos de cooperación internacional más justos, contextualizados y sostenibles, desde una perspectiva latinoamericana y con un profundo sentido institucional.El compromiso de Kiara con el fortalecimiento institucional de la educación superior, su capacidad para tender puentes entre culturas y su visión crítica y constructiva sobre las dinámicas internacionales harán de este debate una conversación fascinante y crítica. Sin duda, sus aportes ayudarán a ampliar la mirada sobre cómo construir modelos de cooperación educativa más equitativos, sostenibles y contextualizados desde y para América Latina.
Celebramos esta participación con orgullo y entusiasmo, seguros de que su intervención contribuirá a fortalecer el rol de las universidades latinoamericanas en el escenario global.
No te pierdas este importante debate sobre el futuro de la educación internacional en América Latina
Acompaña a Kiara Guerra, este 21 de mayo de 9:30 a.m. a 11:00 a.m. (hora Ecuador) en el evento “Reversing the Gaze in Latin America”, donde participará en un panel que pondrá en el centro la voz de las universidades latinoamericanas.
🔗 Regístrate ahora para asistir de forma online:
https://forms.office.com/e/PnCzRV3ABd
Más información del evento también disponible aquí:
http://WWW.CASCADE-FOUNDATION.EU
¡Tu participación suma a la construcción de una educación internacional más equitativa, diversa y conectada con nuestra realidad regional!
Publicar un comentario