Gabriela Sommerfeld es una de nuestras graduadas en Finanzas y Marketing, quien ha llevado el #EspírituDragón a lo largo de su vida y profesión. Gabriela como estudiante vivió la creación de los 3 campus que ha tenido la #USFQ (Casita de la 12 de Octubre, Campus Monteserrin y Cumbayá). Su vida profesional ha dejado huella en la historia del Ecuador. Gabriela es la primera mujer en presidir una aerolínea en América y es considerada una de las 70 mujeres, a nivel mundial, que inspiraron la historia de la aviación (ICAO-IAWA).
Compartimos con ustedes su mensaje a los nuevos Dragones:
Queridos Alumnos:
Gracias por la invitación a compartir unos minutos
mi experiencia sobre lo que haber pasado por la USFQ ha significado en mi
vida, con quienes tomaron su opción de
enriquecer su vida a través de este campus.
Hace 27 años, también elegí por esta nueva
experiencia que era una novedad en Quito, se hablaba de la creación de una
nueva universidad muy diferente en nuestra ciudad. Una universidad con gente que tenía otra
visión de Educación Superior en nuestro País, que consideraba al individuo como
tal.


Descubrí con Suzy Cabeza de Vaca un gran mundo desde donde yo debía dominar las finanzas, operaciones, innovación para crear mi producto o servicio que cumpla y supere las expectativas y necesidades de mis clientes, y que además tenga una estructura tan perfecta de costos que me ayude a marcar precios que permita una solidez de la empresa, retorno a los accionistas y que el cliente sienta que hizo su mejor negocio.
Descubrí que la forma más hermosa de plasmar mi yo creativo era a través de toda la innovación que debía entregar para la comunicación, posicionamiento de los productos. Cada historia con cada caso de éxito o fracaso que escuche en las aulas en cada una de las materias marcaron mi carrera profesional.
Estudiar en la clase de sistemas durante la noche, pero no terminar sin que nuestra gran maestra nos lleve a disfrutar al jardín del universo que nos presentaba una gran obra maestra con todas las estrellas que se dejaban ver con su gran luz. Aprendí a distinguir la cruz del sur, hoy cada vez que tengo la oportunidad de mirar al universo y ver brillar las estrellas, recuerdo a mi maestra, mis compañeros y esos momentos de mucha paz y gratitud que viví en mi clase de sistemas. ¡Sí! Aprendí mucho de sistemas, pero aprendí que además de los bites, megabites, gigabites, existe una energía universal que nos mueve a todos.
Aprendí que los retos me los pongo yo mismo, que
si existe un mínimo esfuerzo para pasar la materia y no repetirla; también
tengo la opción de absorber el conocimiento y generosidad que cada profesor
entrega en cada clase, y que el reto personal es sólo mío. Entonces, decidí que mi nombre quería verlo
en la lista del decano, y luego en la lista del canciller. El tiempo lejos de mi pequeño hijo valía la
pena siempre que en realidad yo sienta que era un buen negocio para toda la
familia. Eso significaba que debía
obtener la mayor cantidad de conocimiento en el limitado tiempo que recibía de
las clases que me dictaban mis grandes maestros.
"...nunca hay una segunda primera vez."
Tanto me ha servido hasta el día de hoy aprender a
escribir de forma correcta y con respeto a través de mi clase de business
writting, entendí allí que hay códigos y formas de presentación porque nunca hay una segunda primera vez. La impresión que pongo a mi entrada será la
que me permita entrar con una imagen fuerte y sólida.
También entendí a través de mis clases de
literatura y escritura en inglés que plasmar en letras mis sentimientos hace
que pueda transmitir a otros de mejor forma lo que quiero y siento; pues tendré
a aquellos atentos e interesados mientras yo me esfuerce más en sacar la esencia
de mis pensamientos e ideas con tinta sobre un papel. De hecho durante estos 27 años que han
transcurrido he podido ver el aporte de estas horas invertidas en los ensayos
que una y otra vez fueron corregidos por mi gran maestro de quien mi memoria no
me permite acordarme su nombre, pero su cara arrugada, con su cuerpo largo y
jorobado, su gran espíritu y su conciencia con tanta sabiduría pero sobre todo
su generosidad y paciencia me enseñaron a escribir; para luego poder compartir
mis experiencias con otros y cambiar sus vidas.
Así es, cambiar vidas, no porque creo sino porque así me lo ha expresado
gente que como ustedes en algún momento nos pusieron en un lugar para que
podamos compartir experiencias.
Un gracias USFQ por el inmenso enriquecimiento
recibido, por el apoyo incondicional siempre lleno de respeto, amor y
alegría.
Un felicitaciones nuevos estudiantes, la opción
que ustedes han tomado es la mejor, pero de ustedes y cada uno de ustedes como
individuo depende cuando obtengan de aquí, de recibir y absorber el
conocimiento técnico y humano para luego multiplicarlo y poder compartirlo y
viralizarlo en las experiencias que la vida generosamente les proporcione
durante los años que vengan. De aquí
pueden llevar todas las herramientas que necesitan para con éxito (según la
definición que cada uno de ustedes tengan sobre el éxito) caminen en sus vidas.
¡Muchas gracias!
Gabriela Sommerfield
USFQ Alumni
Segunda Promoción USFQ
USFQ Alumni
Segunda Promoción USFQ
Entrevista de Carlos Montúfar a Gabriela Sommerfeld:
Publicar un comentario