 |
USFQ Alumni Awards 2023 |
Alumni Awards es la ventana al mundo desde la USFQ, el mayor observatorio de las personalidades educadas en el ámbito de la única universidad de artes liberales de la región, la Universidad San Francisco de Quito. Es el evento de reconocimiento a los profesionales más relevantes
formados en nuestra universidad individuos que con su personalidad,
su conocimiento y su determinación han conseguido marcar rutas en los
ámbitos en que se desenvuelven.
No existe prueba mayor del éxito social y empresarial de una universidad que la calidad de sus graduados. En el caso de la USFQ, durante 35 años hemos conseguido que nuestros profesionales marquen el
rumbo del Ecuador y de los puntos del planeta donde han desplegado
sus conocimientos en ciencia, artes, humanidades e investigación.
Los
profesionales de la USFQ han dejado su huella y abierto senderos de
descubrimiento e innovación en todos los ámbitos del saber.
En el ámbito empresarial, el público, el de las organizaciones no gubernamentales y el de los organismos internacionales el legado de 35
años de la USFQ es palpable. Formamos profesionales con sentido de
la oportunidad, con la seguridad de que el éxito solo es posible con el
trabajo en equipo, con la idea de que el liderazgo es una consecución de
distintas mentes, con la convicción de que la apertura al conocimiento y
la adaptabilidad a geografías, tiempo y circunstancias son lo más importante para destacar en el mundo de las nuevas formas de inteligencia.
Estos son los valores que reconocen los Alumni Awards de la USFQ este
2023. Marcamos un legado en la estela de lo que nuestros fundadores
promovieron desde nuestros inicios, en especial lo que Santiago Gangotena enseñó: solo una educación en libertad puede cambiar el mundo.
Ese ha sido nuestro compromiso y seguiremos impulsando en el futuro.
El pasado 21 de septiembre, se celebró la Gala de Premiación de los USFQ Alumni Awards 2023, en la que se entregaron un total de 18 reconocimientos distribuidos en las nueve categorías del concurso, además de 2 premios adicionales bajo la categoría "Dragon's Choice Award".
A continuación, compartimos los perfiles de los ganadores del concurso.
Mira el video del evento en vivo aquí:
https://www.facebook.com/USFQEcuador/videos/3686660584884638/
Memoria de los Premios: Alumni Awards 2023
El álbum completo en el siguiente enlace https://flic.kr/s/aHBqjAWgMY
DOCENCIA Y GESTIÓN ACADÉMICA
María Claudia Tobar Cordovez/ Ganador Senior Educación y Artes Contemporáneas (2007)
Directora de Innovación y Vinculación de la Universidad San
Francisco de Quito. Dicta clases en el departamento de pregrado en Educación y es editora en jefe de la revista “Para
el Aula” desde 2012. También es directora de Lupini, Biblioteca Infantil de la comunidad. Ha ofrecido talleres a maestros en el Ecuador y Latinoamérica sobre temas educativos
y de actualidad pedagógica y un programa TEDx en 2021.
Es autora de publicaciones e investigaciones sobre educación. Activista de derechos infantiles #liberenalosniños. Tiene un doctorado de la
Universidad de Northeastern en Liderazgo Organizacional.
“La USFQ ha sido mi casa los últimos 17 años. Como estudiante me abrió las
puertas al mundo con conocimientos y experiencias que reforzaron mi convicción de ser un agente de cambio. En esta universidad aprendí el valor de la libertad y éste ha sido el que ha motivado mis investigaciones, luchas, activismos
y pasión por enseñar. Aquí nunca dejo de aprender: ahora como docente tengo
la inmensa responsabilidad de ser un ejemplo del valor de la educación y, para
mis colegas. un referente de profesionalismo y compromiso”.
Pedro Martín Páez Bimos /Ganador Junior
Jurisprudencia (2016)
Abogado subespecialista en Derecho Penal por la Universidad San Francisco de Quito. Obtuvo un máster en Derecho, Empresa y Justicia por la Universidad de Valencia.
Especialista superior en Derecho Penal por la Universidad
Andina Simón Bolívar, máster en Derecho Penal Económico y doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Docente de la Universidad de
los Hemisferios y de la Universidad Andina Simón Bolívar,
sede Ecuador. Investigador de la Cátedra Forensic Grant Thornton-URJC y presidente del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial del Ecuador.
Seleccionado en el Top 20 mundial del premio Win Win Youth Award 2021 en
Anticorrupción por la Universidad de Gotemburgo.
“La USFQ me enseñó a ser libre de pensar y actuar, pero una libertad encaminada al benefi cio común e individual para poder progresar de una manera integral.
En este punto radica el modelo socrático de vida y las artes liberales”.
ACCION E IMPACTO SOCIAL
Mauricio Martín Alarcón Salvador / Ganador Senior
Ciencias Jurídicas (2007)
Director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, representante de Transparencia Internacional en el Ecuador.
Abogado y máster en Dirección y Gestión Pública, así como
en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación
Ciudadana en el Estado de Derecho. Fue miembro suplente
de la Asamblea Constituyente de Ecuador y asesor constitucional en el Consejo de Participación Ciudadana. Fellow del
Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho de la Universidad de Stanford. Consultor para organizaciones nacionales e internacionales en temas de derechos
humanos, libertad de expresión, acceso a la información, participación ciudadana,
transparencia y lucha contra la corrupción. Actualmente es adjunto de la co-chair
del Steering Committee de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).
“En las aulas de la USFQ aprendí a promover derechos y libertades, a defender principios y valores democráticos. Gracias a ello dediqué mi profesión a la
defensa de las libertades de expresión, prensa y asociación, a la promoción de
la transparencia y la integridad. La USFQ me enseñó a no creerme moralmente
superior a los demás, a escucharlos y a valorar los aportes de todos, a respetar
a quienes piensan distinto”.
Verónica María Dávalos Jaramillo/ Ganadora Junior
Relaciones Internacionales (2018)

Graduada de la USFQ, en 2018, en Relaciones Internacionales y tiene dos minors en Antropología y Ciencias Políticas.
Trabajó en el área de protección de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU) en la respuesta
humanitaria a la crisis migratoria venezolana. Realizó tres
diplomaturas en la FLACSO Argentina y Ecuador en Antropología Política; Migraciones, género y desigualdades; y Activismos religiosos, espiritualidad y género. En 2022 inició una
maestría en American University en Washington D.C. en uno
de los top 10 programas internacionales en Ethics, Peace and Human Rights. Tiene
dos trabajos de investigación en Philosophy and Religion (investigación en fi losofía
feminista y latinoamericana e investigación y cátedra de las religiones de la diáspora
africana). Ha sido invitada a participar en conferencias fi losófi cas en busca de la
justicia social.
“Antes de entrar a la Universidad, si bien tenía la justicia social y la lucha activista dentro de mí, estaba perdida en cómo encauzarlo para lograr un estilo de vida.
Después de pasar por algunas carreras a través del sistema de artes liberales, fi nalmente encontré las clases que me permitieron desarrollar mi pasión. La USFQ me
enseñó muchísimo, más de lo que podría poner en palabras”.
ARTES Y CULTURA
María Isabel Albuja Bayas / Ganadora Senior
Música Contemporánea (1997)

Realizó sus primeros estudios musicales en el ex Centro
de Difusión Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional, los
continuó en la Universidad San Francisco de Quito y en la
Universidad de Boston, especializándose en canto lírico. Ha
protagonizado obras de Vivaldi, Pergolesi, Mozart, Puccini,
Mendelssohn, Bizet, Orff o la ópera “Manuela y Bolívar” del
compositor ecuatoriano Diego Luzuriaga. Ha sido solista del
coro de la Universidad de Boston y ha participado en obras en
Madrid, Londres y otras grandes ciudades de la música. Fue
maestra de Fundamentos de Canto y Técnica Vocal en la Universidad San Francisco
de Quito, en 2014 y 2015. Desde 2015 ha incursionado en la música popular especializándose en música del mundo y música tradicional ecuatoriana. Es miembro
activo de la Compañía Lírica Nacional. Discos en solitario: María Isabel Albuja lírico,
My Jolly Night y Mi Raíz. En 2021 se graduó del máster en Gestión Empresarial de
la Industria Musical de la Universidad de la Rioja en España.
“La Universidad San Francisco me enseñó, además de lo académico, el valor de la
excelencia. La excelencia humana, moral y profesional que toda persona debe tener.
En la universidad aprendí a tratar a todo el mundo como igual, a respetar las diferencias con otras personas y dentro de ellas a reconocer puntos de encuentro. Aprendí
que la excelencia profesional es la que te abre los caminos”.
Israel Sornoza Merino / Ganador Junior
Ingeniería Química (2017)
Joven emprendedor que se ha destacado por su interés en combinar la ciencia y las habilidades sociales para llevar un negocio al éxito. Estudió en la Universidad San Francisco de Quito,
donde se graduó en Ingeniería Química con honores. Israel comenzó su carrera profesional en Laboratorios LIFE, pero la dejó
para dedicarse al emprendimiento y la creación de contenido.
Descubrió que podía combinar dos de sus pasiones: el rap y
el aprendizaje, el conocimiento y la ciencia. Con esta idea en
mente, creó su canal de YouTube, “Emprende Rapeando”, dirigido a estudiantes y personas interesadas en temas educativos, de motivación e
inteligencia emocional. Este proyecto lo llevó a dar una charla TEDx en Quito, a ganar concursos de Conquito y la Copa Mundial de Ideas hasta llegar a la aceleradora
de Watson Institute. Ha logrado expandir internacionalmente “Emprende Rapeando”
y ha sido reconocido en eventos y competencias de emprendimiento y creación de
contenido.
“Sin duda lo más importante que me enseñó la USFQ fueron las Artes Liberales. Irónicamente, cuando yo estudiaba no veía su importancia, lo veía simplemente como
material de relleno. No fue hasta la vida posterior a la universidad que caí en cuenta
que la verdadera innovación consiste en ver la imagen panorámica, global y macro
de cómo todo se interrelaciona. Esto que me motivó a combinar cosas que aparentemente eran opuestas e inmiscibles”.
DEPORTES
Nataly Alejandra Arévalo García / Ganadora Senior
Arquitectura (2013)
Graduada de arquitecta en 2014, premiada como la mejor deportista
atleta de la promoción 2007-2013. Nadadora desde los 8 años, a los
13 fue triatleta de distancias sprint y olímpicas. Formó parte de la selección nacional de Pichincha y de la USFQ, y representó al país en
juegos bolivarianos, copas internacionales, campeonatos International
Triathlon Union (ITU), panamericanos, sudamericanos y del mundo.
En 2012 se inició en pruebas de largo aliento como el triatlón de larga
distancia o Ironman 70.3. Cuenta con más de 200 competencias entre
Ironman 70.3, triatlones Olímpicos, sprint, natación, ciclismo y atletismo. Su última carrera profesional fue el campeonato del mundo Ironman 70.3 en Canadá, en
2014. Reside en Melbourne-Australia, donde es docente e investigadora en varias universidades y cuenta con un doctorado en Diseño medioambiental.
“La oportunidad que me dio la USFQ de compaginar mis estudios de arquitectura con el entrenamiento del triatlón en mis mejores años de actividad deportiva, fue uno de los privilegios que
la universidad me concedió. La USFQ me dio alas para volar y no poner límites a mis metas
por imposibles que parecerían. Me encantaría ser un ejemplo tangible de la misión y visión
de las artes liberales que la universidad promueve. Quisiera tener la oportunidad de dialogar
con los estudiantes en formación y motivarles a que sean librepensadores, emprendedores,
pero sobre todo que tomen cada una de las oportunidades que la universidad ofrece. ¡Gracias
USFQ!”
María Paula Pazmiño Silva
Hospitalidad y Hotelería y Artes Culinarias;
Administración en Alimentos y Bebidas (2021) / Ganadora Junior
Estudió Arte Culinario, Hotelería y Hospitalidad. Aplica su profesión en calidad de Manager de Cost
umer Success de BET
Endurance Team, una empresa global de entrenamiento de
disciplinas de endurances tecnológico y personalizado. En
este departamento crea semanalmente eventos deportivos y
servicio al cliente.
“La USFQ me enseñó a ser open-minded, ser multidisciplinaria sin importar mi título o cuál sea mi profesión: creo que las ganas y la motivación
nos permiten hacer todo, hacer muchas cosas. Esto me enseñó el esquema de estudios con el que trabaja la USFQ”.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
Juan Javier Giraldo Garzón
Administración de Empresas (2013) / Ganador Senior
Emprendedor en serie, tiene un MBA 2018 de Babson College
y un B.A. en Negocios en la USFQ. Actualmente es el CEO y
cofundador de su cuarta compañía, Waku, bebidas de infusiones de hierbas que solo usa ingredientes de origen ético de
las montañas de los Andes de Ecuador y apoya al sustento
de decenas de pequeños agricultores ecuatorianos. Juan es
un global shaper del Foro Económico Mundial que ha vivido
y estudiado en Europa, América del Norte y América del Sur.
Apasionado de la música, el emprendimiento, la gestión y los
negocios de alto impacto.
“La USFQ me enseñó el espíritu emprendedor. La actitud hacia la vida y los negocios
para ser un ganador. El deseo de impulsar el progreso de nuestro país”.
Cristina Carrasco Puyol / Ganadora Junior
Psicología (2016)
Obtuvo su Licenciatura en Psicología, sin perder el enfoque en
el medio ambiente y tomó clases como Psicología Ambiental o
Ecoantropología. Durante ese período también se entrenaba
como guía e instructora de buceo. En sus seis años en el buceo pudo atestiguar lo problemática que es nuestra manera de
consumir bienes y servicios, por lo que empezó con el proyecto
para encontrar formas que brinden alternativas a las personas
y vivir de manera más responsable. Hoy es emprendedora de
sostenibilidad y ha desarrollado una plataforma de comercio sustentable con su primera empresa, “Not That Store”.
“Lo más importante que me enseñó la USFQ es la necesidad de ser personas con
conocimientos variados, capaces de navegar en diferentes temas de conversación,
manejar herramientas variadas en nuestros trabajos y ser lo sufi cientemente versátiles y fl exibles para entrar a cualquier campo profesional con agilidad”.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Paúl Andrés Cárdenas Aldaz / Ganador Senior
Maestría en Microbiología (2008)
Graduado en medicina, obtuvo una beca en la Maestría de Microbiología de la USFQ, se graduó magna cum laude, hizo su tesis en vigilancia genómica de bacterias que producían infecciones en hospitales.
Completó una maestría y un doctorado en el Reino Unido. Actualmente
trabaja en el Instituto de Microbiología de la USFQ como profesor/investigador, creó el Centro de Bioinformática y las clases de Genómica
Microbiana en los programas de posgrado. Profesor Adjunto de la UNC
en Chapel Hill, nominado por la New York Academy of Science como
candidato al premio de investigador joven innovador en ciencias.
“La USFQ me permitió acceder a conocimientos sobre el estado del arte en ciencias
biológicas y microbiología y me permitió conocer el modelo de artes liberales en la
formación universitaria. Esto me pareció esencial como herramienta en la formación
de personas”.
Darío Fernando Cueva Granda
Procesos Biotecnológicos (2019) / Ganador Junior

Tiene intereses en genética y dinámica de poblaciones, microbiología aplicada y virología con enfoque en bacteriófagos.
Creció en Nueva Loja. Se interesó en estudiar Biotecnología
en la USFQ y se involucró en varios proyectos de investigación
para entender a través del ADN y la genética la conectividad de
la fauna marina del Archipiélago de Galápagos. Trabajó como
voluntario por un año en el Instituto de Microbiología contribuyendo a la investigación de microbiota vaginal y sus factores
de riesgo en mujeres ecuatorianas. Actualmente, trabaja para
entender el establecimiento de microorganismos patógenos en
biofilms, comunidades microbianas adheridas a una superficie y en un ambiente de
protección.
“La USFQ me enseñó, a través de sus Artes Liberales, a tener una visión multidisciplinaria e integral lo que se traduce en dejar una huella en los campos en los que me
desenvuelvo a nivel personal y profesional. En sus aulas aprendí que todos somos
iguales y merecemos el mismo trato y respeto. Esto ha sido muy importante y me ha
dado una gran confianza de desenvolverme en muchas situaciones en las cuales quizá
tu formación no es lo más importante, pero sí los valores y el respeto hacia los demás”.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Andrea Garzón Samper / Ganadora Senior
Manejo de Recursos y Control Ambiental (2000)
Es BSc. en Manejo de Recursos Naturales (1999) por la
USFQ, obtuvo el título de Master of Science (MSc) en Sustainable Forestry and Land Use Management con énfasis en
Economía y Sociedad en la universidad Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania. Trabajó por más de 12 años en
el sector público en ecosistemas, cambio climático y desarrollo sostenible. Al estar siempre preocupada por la contaminación masiva en los patios de comida, en 2017 decidió
fundar su eco emprendimiento Huella Verde que en 2019
se transformó en la primera empresa que combate este problema de raíz aplicando
la economía circular. Cada mes este programa ha evitado que 825 mil desechables
contaminen el planeta. Huella Verde ha sido acreedora de las distinciones “Reconocimiento Quito Sostenible y Responsable”, “Premios Latinoamérica Verde”, “II Edición del Reconocimiento a las buenas prácticas de desarrollo sostenible” y “Premio
Ecuador Circular”.
“La USFQ me enseñó a expandir mis horizontes y a que es posible crear nuevas
soluciones a los problemas de la sociedad. Siento que lo que aprendí en la universidad, con su filosofía de Artes Liberales y las enseñanzas de mis profesores
me permitieron tener una mentalidad más abierta y una mentalidad emprendedora.
Además, los contactos que he podido hacer en la universidad también han sido de
gran importancia para darle impulso a mi empresa y ayudarme a difundir la urgencia
de disminuir la contaminación por desechables y la importancia de usar reusables”.
Fabián Andrés Vaca Haro / Ganador Senior
Marketing (2015)
Director ejecutivo de Enseña Ecuador, una ONG perteneciente
a la red global Teach for All. Tiene un título en Administración de
Empresas y Marketing y un minor en Psicología por la USFQ.
Posee una certificación del programa ejecutivo en estrategia
para la gestión de organizaciones sin fines de lucro por la Universidad de Harvard. Ponente en eventos locales e internacionales como el World Entrepreneurship Forum, en Lyon, The
Harvard Initiative for Latin American Relations y el International
Teacher´s fórum, en Arabia Saudita. En su carrera ha sido reconocido como joven líder otorgado por el Gobierno Provincial de
Tungurahua, y en 2022 fue elegido como joven líder del Ecuador
en Manchester. Embajador de la iniciativa global One Young World y miembro del
comité asesor global de la organización Teach for All. Fue coordinador de proyectos
en el área de Desarrollo y Estrategia de la Universidad San Francisco de Quito.
“Siempre he meditado sobre lo que la USFQ ha significado en mi vida y creo firmemente que le debo, en gran medida, muchas de las cualidades que me han permitido
experimentar el éxito en mi carrera profesional y en mi desarrollo como individuo.
Creo que las Artes Liberales incrementaron exponencialmente mi curiosidad por las
distintas áreas del conocimiento humano y que me enseñaron a derribar límites, a
encontrar soluciones creativas, a innovar y a entender que siempre hay posibilidades
más allá de nuestros horizontes. La USFQ me ha enseñado a ser, pensar, hacer y
soñar”
SECTOR PRIVADO
María Gabriela Sommerfeld Rosero / Ganadora Senior
Finanzas (1996)

Estudios Finanzas y Marketing en la Universidad San Francisco de Quito e hizo una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Marketing en el Instituto Tecnológico de
Monterrey. Ha sido ponente en temas de emprendimiento, mercados, competitividad, turismo, aviación, equidad de género, liderazgo y desarrollo sostenible. Fue la primera mujer en Presidir una aerolínea en América, lo que permitió ser parte del libro
70 mujeres que inspiran generaciones de profesionales de la
aviación, publicado por la ICAO (Organización de Aviación Civil
Internacional). En el sector público ejerció como miembro del
Equipo Negociador del Yasuní ITT y gerente general de Quito Turismo. Reconocida
por su apoyo a la comunidad, turismo, aviación, liderazgo, emprendimiento y como
empresaria del año dentro y fuera del Ecuador. Actualmente, es vicepresidenta de la
Cámara de Comercio de Quito y del Directorio de Pacto Global Ecuador, Movich Hotels, Cervecería Nacional AmbInBev, Fundación Charles Darwin, Women Economic
Forum Ecuador, gerente general del Hotel Le Parc. Desarrolla actividad privada en el
sector de energías renovables.
“Hace 27 años elegí esta experiencia que era una novedad en Quito: se hablaba
de la creación de una nueva universidad muy diferente en nuestra ciudad. Una universidad con gente con otra visión de la educación superior en nuestro país que
consideraba al individuo como tal. Ingresé a un pequeño campus en la avenida Doce
de octubre de Quito, donde tengo recuerdos muy gratos de conocer a mucha gente
y compartir con estudiantes internacionales. Sin duda alguna, desde aquel campus
pequeño nacía ya un nuevo estilo y espíritu en la educación en nuestra ciudad.
Descubrí que la forma más hermosa de plasmar mi yo creativo era a través de toda
la innovación que debía entregar para la comunicación y posicionamiento de los productos. Cada historia con casos de éxito o fracaso que escuché en las aulas marcó
mi carrera profesional”.
Ricardo David Zamora Flores / Ganador Junior
Animación Digital (2018)
Artista Técnico 3D. En la USFQ pudo mezclar la computación
con el desarrollo de videojuegos. Al inicio de su carrera, David
se enfocó en generar experiencias interactivas, lo cual le permitió trabajar con marcas como Coca-Cola y dirigir proyectos
internacionales. Actualmente trabaja en Irreverent Labs Dubai,
compañía enfocada en el uso de inteligencia artificial en videojuegos.
“El espíritu dragón es algo que siempre me recordará a la USFQ. Para mí, ser un
dragón significa tener tenacidad y nunca darse por vencido. Además, trabajar en
equipo y ser un líder, una fuente de ideas que proporcionen trabajo a personas con
la misma gana de superarse. La USFQ también me enseñó que todas las áreas del
conocimiento están conectadas, por lo cual es necesario complementar tu área de
enfoque. Sin las Artes Liberales nunca hubiera logrado llegar tan lejos”.
SECTO PÚBLICO
Daniela Salazar Marín / Ganadora SeniorJurisprudencia (2004)
Jueza de la Corte Constitucional del Ecuador designada en
2019 y ejerció como su vicepresidenta entre 2019 y 2022.
Profesora titular agregada del Colegio de Jurisprudencia de la
USFQ, donde se desempeñó como vicedecana y co-directora
de la Clínica Jurídica hasta febrero de 2019. Trabajó como especialista en derechos humanos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ha sido consultora e investigadora
para la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas, la UNESCO, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Cruz Roja Internacional, Human Rights Watch, el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la
Información. Recibió el título de abogada de la Universidad San Francisco de Quito
y el título de maestría (LL.M) de Columbia University en Nueva York.
“Aprendí, gracias al 'tuteo', que las ideas no son más valiosas por el título o la edad
de la persona, sino que crecemos si todos nos escuchamos y respetamos.
Aprendí a amar las artes liberales, porque estudiar desde psicología hasta caligrafía
china me convirtió en una persona más completa.
Aprendí que soy parte de un proyecto más grande, de una comunidad que en todos
los espacios debe demostrar ̶ con su trabajo ̶ de lo que somos capaces los dragones.
Aprendí que puedo lograr todo lo que me proponga y que no importa qué tan lejos
llegue, mientras lo haga defendiendo la libertad y siendo 'buena gente'".
María Bernarda Carpio Frixone / Ganadora Junior
Jurisprudencia (2018)
Abogada Summa Cum Laude por la USFQ y cursa su máster
en tributación en The London School of Economics and Political Science. Entre 2018 y 2022 trabajó en el Servicio de Rentas
Internas, donde participó en procesos de análisis, diseño y aplicación de normativa tributaria nacional e internacional y llegó a
ocupar los cargos de Directora Nacional de Recaudación y Asistencia al Ciudadano y Subdirectora General de Cumplimiento
Tributario.
“La USFQ me enseñó a soñar en grande. Me brindó un espacio para desarrollar mis
ideas rodeada, guiada e inspirada por maravillosos profesores y compañeros. Aprendí a abordar los desafíos desde aristas interdisciplinarias y a valorar la importancia
de las habilidades emocionales. La USFQ me enseñó a inspirarme en los demás,
a generar nuevas oportunidades y saber aprovecharlas, siempre pensando en el
impacto y huella que queremos dejar en nuestra comunidad”
DRAGON´S CHOICE AWARDS (Selección del público)
Julián Mora Espinosa/ Maestría en Marketing y Ventas (2016) Apasionado de la educación y el deporte. Sus últimos 12 años
han estado vinculados a estas actividades buscando generar
un impacto positivo en la vida de los niños. En estos años ha
construido diferentes proyectos que han buscado impactar positivamente a los demás. Obtuvo un BBA en Canadá y luego
hizo una maestría en la USFQ de Marketing y Ventas, también
una maestría con el ESDED de Madrid sobre desarrollo y control de entidades deportivas. Su primer proyecto con impacto
social fue en apoyo a Fundación el Triángulo hace 5 años con
el cual creó un programa de fútbol para los niños con discapacidad intelectual, “Tu Sonrisa Es Mi Gol”. El proyecto “Goles con Valores”, busca erradicar
la violencia en las canchas y promover el deporte y ha capacitado en valores a 3950 niños
y 8000 padres de familia de 41 equipos. Su meta para el 2023 es capacitar en valores a
5000 niños y jóvenes.
“La USFQ me enseñó a entender que no estamos solos, que vivimos en comunidad
y debemos generar proyectos en benefi cio de esa comunidad. Me abrió la mente, me
hizo ver cosas con otra perspectiva y eso me ha ayudado mucho en mi vida profesional
y personal. La USFQ me ayudó a entender que tenía que involucrarme y promover los
valores para impactar positivamente en la vida de los niños y jóvenes. ¡Mi experiencia en
la maestría de Marketing y Ventas fue sumamente positiva y estoy muy agradecido de
ser un dragón!”
Alejandra Estefanía Cervantes Puma /Ingeniería Civil (2019) y Maestrías en Ingeniería
Civil y Dirección de Empresas Constructoras
e Inmobiliarias
Ingeniera Civil por la Universidad San Francisco de Quito.
Obtuvo una beca de excelencia académica para el programa de
maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la USFQ. En 2021 obtuvo su maestría en Ingeniería
Civil con mención en Diseño y Construcción de Estructuras
Sismo Resistentes en la USFQ. Ha trabajado en el departamento de Ingeniería Civil de la universidad, ha colaborado con
la dirección de varios proyectos de titulación en áreas de Ingeniería Estructural y
organizado más de 30 cursos abiertos a la comunidad. Actualmente es profesora
del programa de maestría MDI en la San Francisco.
“La USFQ ha sido eje fundamental en mi desarrollo académico y profesional.
Aquí he obtenido todos mis títulos profesionales y me he desarrollado profesionalmente durante los últimos 5 años. La USFQ me ha enseñado a luchar por mis
sueños, pero sobre todo a trabajar por conseguirlos. Recuerdo mi primer semestre en donde estaba maravillada por tener clases como Cultura Gastronómica y
después ir a Yoga, no sin antes asistir a Sexualidad y Atracción. La universidad
me enseñó lo que signifi ca ser un ser humano, un ser completo”.
.jpg)