Con una trayectoria marcada por la convicción, el liderazgo y el compromiso con los derechos de los pueblos indígenas, Diego Tituaña, Kichwa-Otavalo y diplomático de carrera del Ecuador, ha sido designado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, uno de los espacios más relevantes a nivel global para la promoción y protección de los derechos indígenas.
Este reconocimiento internacional no es casualidad, sino el resultado de una vida dedicada a tender puentes entre culturas, visibilizar las voces de los pueblos originarios y transformar la diplomacia en una herramienta de justicia y equidad. La pasión de Tituaña por el servicio público y la defensa de la identidad indígena ha sido el motor que lo ha impulsado en cada etapa de su camino.
Su formación académica comenzó en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), donde se graduó con honores en 2010 con una doble licenciatura en Relaciones Internacionales y Diseño Comunicacional. En sus palabras, fue en la USFQ donde aprendió a cuestionar, a plantearse metas ambiciosas y a desarrollar una visión crítica y propositiva: “Uno de los aspectos que desarrollé mientras estudiaba en la USFQ fue a cuestionar y a cuestionarme... Los conocimientos que adquirí contribuyeron en mi desarrollo personal y formación profesional”
Tituaña continuó sus estudios de posgrado con una Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y actualmente cursa un Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en la Universidad Carlos III de Madrid, con un enfoque en diplomacia indígena. Además, ha sido becario en prestigiosas instituciones como Yale, Stanford, Columbia y CEPAL.
Su carrera diplomática se ha caracterizado por un firme compromiso con los derechos humanos, la inclusión social, la diplomacia indígena y la cooperación internacional. Entre sus logros más destacados, lideró como facilitador la resolución de la Asamblea General que proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y promovió iniciativas clave para fortalecer la participación indígena en el sistema de Naciones Unidas.
En 2019, Tituaña fue seleccionado como World Fellow de la Universidad de Yale, siendo el primer diplomático ecuatoriano en formar parte de esta red global de liderazgo. Esta distinción lo posicionó entre 16 líderes emergentes de todo el mundo que participaron en un riguroso programa de formación académica, investigación y servicio público
Su nombramiento en el Foro Permanente de la ONU representa no solo un reconocimiento a su trayectoria, sino también un avance significativo para la visibilización de las agendas indígenas en espacios de decisión global. Tituaña continúa demostrando que la diplomacia puede ser una herramienta poderosa para transformar realidades y reivindicar derechos históricos desde una perspectiva intercultural. El camino de Diego también es testimonio del compromiso de la USFQ como un semillero de líderes y un propulsor de increíbles potenciales. Su historia inspira a nuevas generaciones a mirar alto, a soñar en grande y a transformar sus comunidades desde el conocimiento, la acción y la identidad.