8/4/25

Diego Tituaña, designado por ECOSOC como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU


Con una trayectoria marcada por la convicción, el liderazgo y el compromiso con los derechos de los pueblos indígenas, Diego Tituaña, Kichwa-Otavalo y diplomático de carrera del Ecuador, ha sido designado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, uno de los espacios más relevantes a nivel global para la promoción y protección de los derechos indígenas.

Este reconocimiento internacional no es casualidad, sino el resultado de una vida dedicada a tender puentes entre culturas, visibilizar las voces de los pueblos originarios y transformar la diplomacia en una herramienta de justicia y equidad. La pasión de Tituaña por el servicio público y la defensa de la identidad indígena ha sido el motor que lo ha impulsado en cada etapa de su camino.


Su formación académica comenzó en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), donde se graduó con honores en 2010 con una doble licenciatura en Relaciones Internacionales y Diseño Comunicacional. En sus palabras, fue en la USFQ donde aprendió a cuestionar, a plantearse metas ambiciosas y a desarrollar una visión crítica y propositiva: “Uno de los aspectos que desarrollé mientras estudiaba en la USFQ fue a cuestionar y a cuestionarme... Los conocimientos que adquirí contribuyeron en mi desarrollo personal y formación profesional”

Tituaña continuó sus estudios de posgrado con una Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y actualmente cursa un Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en la Universidad Carlos III de Madrid, con un enfoque en diplomacia indígena. Además, ha sido becario en prestigiosas instituciones como Yale, Stanford, Columbia y CEPAL.



Su carrera diplomática se ha caracterizado por un firme compromiso con los derechos humanos, la inclusión social, la diplomacia indígena y la cooperación internacional. Entre sus logros más destacados, lideró como facilitador la resolución de la Asamblea General que proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y promovió iniciativas clave para fortalecer la participación indígena en el sistema de Naciones Unidas.

En 2019, Tituaña fue seleccionado como World Fellow de la Universidad de Yale, siendo el primer diplomático ecuatoriano en formar parte de esta red global de liderazgo. Esta distinción lo posicionó entre 16 líderes emergentes de todo el mundo que participaron en un riguroso programa de formación académica, investigación y servicio público



Su nombramiento en el Foro Permanente de la ONU representa no solo un reconocimiento a su trayectoria, sino también un avance significativo para la visibilización de las agendas indígenas en espacios de decisión global. Tituaña continúa demostrando que la diplomacia puede ser una herramienta poderosa para transformar realidades y reivindicar derechos históricos desde una perspectiva intercultural. El camino de Diego también es testimonio del compromiso de la USFQ como un semillero de líderes y un propulsor de increíbles potenciales. Su historia inspira a nuevas generaciones a mirar alto, a soñar en grande y a transformar sus comunidades desde el conocimiento, la acción y la identidad.

7/4/25

Alumni Talk & Networking con Indira Melo: Una conversación sobre arquitectura, memoria y transformación social




Este jueves 10 de abril, te invitamos a ser parte de un nuevo encuentro de Alumni Talk & Networking, junto a una invitada que inspira: Indira Melo, investigadora en arquitectura y alumni de la USFQ, promoción 2019.


Indira compartirá su trayectoria académica y profesional, marcada por un enfoque en la reutilización adaptativa de arquitectura abandonada, un tema que conecta profundamente con los desafíos urbanos y sociales de nuestra región. Su camino la ha llevado a vivir y trabajar en Australia, Alemania y Japón, ampliando su visión sobre el poder transformador del diseño arquitectónico.



Desde 2021, Indira estudia en la Universidad de Tokio, donde realizó su maestría y actualmente cursa un doctorado centrado en la arquitectura abandonada en América Latina. Su investigación explora cómo los cambios políticos y sociales impactan el uso del espacio construido y propone soluciones sostenibles para devolverle vida y funcionalidad a estructuras en desuso.


Durante el encuentro, Indira conversará sobre su experiencia como estudiante internacional, la importancia de mantenerse curiosa y reflexiva, y cómo su formación en la USFQ cimentó su compromiso con una arquitectura con propósito.


Al finalizar la charla, abriremos un espacio de networking donde estudiantes, alumni y profesores podrán compartir ideas, experiencias y explorar oportunidades de colaboración.


📅 Jueves 10 de abril

🕕 18h00

📍 Auditorio Biblioteca USFQ


¡Te esperamos para compartir una tarde de inspiración, conexiones y comunidad!

2/4/25

Evangelina Gómez-Durañona: Un Liderazgo Sostenible Con Sello USFQ

Evangelina Gómez-Durañona, alumni de la USFQ, es una de las figuras más influyentes en sostenibilidad y responsabilidad social en Ecuador. Graduada en 2006 como Licenciada en Administración Ambiental y del Posgrado en Habilidades Gerenciales en el 2010,  su trayectoria está marcada por un compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible.

Su pasión por la sostenibilidad también se refleja en su trabajo actual como Directora Ejecutiva de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Desde hace más de 13 años, Evangelina lidera esta organización con un enfoque claro: "Hacer Realidad un Ecuador Sostenible". CERES se dedica a conectar a empresas, ONG´s y la academia para promover soluciones innovadoras que generen un impacto real en el bienestar social, la salud del medio ambiente y el crecimiento económico, buscando crear un futuro más próspero y equitativo para todos.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional, destacándose como una de las mujeres líderes en responsabilidad social en México y recibiendo el premio Exceptional Woman of Excellence del Women Economic Forum Ecuador.

Evangelina llegó a Ecuador hace 35 años, desde Argentina, junto a su familia. Este país se convirtió en su hogar, y su pasión por el Ecuador y su gente ha marcado toda su trayectoria. Entre sus logros más destacados, fue Directora Ejecutiva de la Fundación Scalecia y funcionaria de la Estación Científica Charles Darwin, roles en los que pudo contribuir significativamente a la conservación y sostenibilidad en Galápagos y en el resto del país. Además, ha sido parte fundamental del Instituto de Ecología Aplicada de la USFQ (ECOLAP), y ha trabajado como profesora de Posgrados, compartiendo su vasta experiencia con nuevas generaciones de líderes.

Para Evangelina, la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad estratégica y un imperativo ético. Su liderazgo, basado en la coherencia y la transparencia, inspira a nuevas generaciones a construir un mundo mejor. Desde la USFQ hasta el escenario global, su historia demuestra que el impacto real comienza con pasión y compromiso.

Evangelina es un ejemplo claro de que el liderazgo no depende solo del cargo que se ocupa, sino del comportamiento, la ética y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. A lo largo de su carrera, ha demostrado que un buen líder es aquel que inspira, fortalece capacidades y promueve alianzas para generar un impacto positivo. En sus palabras, "el liderazgo lo construyes desde el trabajo duro, comprometido, ético y transparente".



Te invitamos a participar en la charla de Evangelina Gómez – "Sostenibilidad: un modelo de éxito empresarial", un evento organizado por Posgrados USFQ: Posgrado Experience, este sábado 5 de abril, de 9h00 a 12h00.

Tendremos charlas magistrales, espacios de networking y más.

📚 Regístrate aquí: https://bit.ly/41NOdK7

Este evento es una oportunidad inigualable para descubrir cómo los programas de posgrado de la USFQ pueden potenciar tu carrera profesional. Además, te permitirá interactuar con docentes, estudiantes y profesionales que comparten tus intereses y aspiraciones.

No dejes pasar esta oportunidad de crecimiento académico y profesional. ¡Te esperamos!