28/2/24
Estudia en Canadá - Consorcio CALDO
27/2/24
Pamela Rueda, Alumni de la USFQ, Destacada como una de los Top 20 Life Coaches del 2024 por The NYC Journal
Pamela Rueda, graduada en Comunicación por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en 2018, ha sido reconocida recientemente como una de los Top 20 Life Coaches a Mirar en el 2024 por la prestigiosa revista The NYC Journal. Su enfoque apasionado se centra en desbloquear el potencial de sus clientes y cultivar una conexión armónica con su verdadero ser.
Con una sólida base en psicología y bienestar humano, Pamela, como orgullosa latina, fundó Pamela con Alas, un espacio en línea dedicado a explorar emociones, neurodiversidad y promover discusiones sobre crecimiento personal, amor propio y conciencia de salud mental.
Además de su compromiso con el coaching y el bienestar, Pamela ha perfeccionado sus habilidades en Gestión de Marca, Redacción Publicitaria y Gestión de Eventos. En un corto período, lanzó y expandió con éxito su agencia de eventos corporativos, LUM, colaborando con más de 15 clientes en cinco países de LATAM y América del Norte.
Pamela destaca por su capacidad para crear contenido persuasivo que no solo involucra, sino que también inspira a la acción. Su creencia en conexiones genuinas con familia, amigos, equipo, clientes y la comunidad global, la impulsa hacia el verdadero éxito.
Con una comunidad de 10.5k seguidores en redes sociales, Pamela se dedica a difundir contenido de bienestar y compartir valiosos conocimientos sobre crecimiento personal y emocional.
Para obtener más información sobre los Top 20 Life Coaches del 2024, visite: https://thenycjournal.com/top-20-life-coaches-to-look-out-for-in-2024/
Pagina web: https://anapamelarueda.journoportfolio.com/
Instagram: https://www.instagram.com/pamela.conalas/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/anapamelarueda/
TikTok: https://www.tiktok.com/@pamela.conalas
LinkTree: https://linktr.ee/ansiedadconalas
26/2/24
Becas Indonesia 🇮🇩 - Darmasiswa 2024 - 2025
Becas Indonesia - Darmasiswa 2024 - 2025
La Embajada de la República de Indonesia se complace en informar a los alumnos de la Universidad San Francisco de Quito sobre la apertura del Programa de Becas "Darmasiswa" para el año académico 2024-2025. El programa "Darmasiswa" ofrece la oportunidad a estudiantes extranjeros de sumergirse en la rica cultura de Indonesia, incluyendo la danza, artes tradicionales, pintura, artesanías e idioma, en 72 instituciones de educación superior seleccionadas en diversas ciudades del país.
El registro en línea está disponible desde el 19 de febrero de 2024 hasta el 14 de abril del mismo año. Este año se otorgarán varios cupos para estudiantes de todo el mundo, con clases programadas para iniciar en septiembre de 2024. La duración de los estudios es de 1 año, durante el cual los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre la cultura de Indonesa a través de la interacción directa con su entorno, fortaleciendo así los lazos culturales entre países con los que Indonesia mantiene relaciones diplomáticas.
Es importante destacar que el Gobierno de Indonesia cubrirá la mensualidad, alojamiento y transporte durante el Programa seleccionado. Los candidatos interesados en participar en el programa "Darmasiswa" deben proporcionar todos los documentos requeridos, cumplir con los requisitos y registrarse a través del sitio web oficial de Darmasiswa RI.
Para obtener más información acerca de los programas que ofrece la Beca Darmasiswa, el calendario oficial, el procedimiento de registro y aplicación, así como los requisitos y requerimientos, pueden consultar la información adjunta o contactar a la Embajada de Indonesia en Quito al correo: quito.kbri@kemlu.go.id.
Te invitamos a ser parte de una experiencia enriquecedora en Indonesia 🇮🇩
y sumergirte en su fascinante cultura.
______________________________________________________________________
Para más información:
23/2/24
Becas Türkiye 2024- Deadline 25 de febrero
21/2/24
JORNADA DE BIENESTAR HORMONAL Y PLENITUD FEMENINA
Existen muchas mujeres que viven abrumadas, agotadas y agobiadas por la vida personal y profesional y que no logran darse un espacio para conocer más lo que es ser mujer.
Esta es una jornada diseñada para mujeres, para que se regalen el lujo de desconectar del ajetreo diario y sumergirse en el conocimiento de su bienestar femenino.
La jornada será una experiencia transformadora, llena de autodescubrimiento y renovación, donde podrán comprenderse realmente y descubrir su verdadero potencial.
Entre los beneficios que obtendrán en esta jornada están:
- Obtener una comprensión profunda de su propio cuerpo y sus necesidades.
- Entender su salud hormonal y su mente.
- Conectarse con una comunidad de mujeres cambiantes.
- Aprender herramientas prácticas para implementar cambios positivos en su vida.
- Conocer la conexión entre sus hormonas y su sexualidad.
- Obtener recursos de transformación para una nueva mirada de su salud integral.
Tendremos conferencias especializadas con 9 expertos que llevarán a un viaje profundo hacia el entendimiento de lamente, hormonas, estrés y sexualidad. Y de igual forma se enfocará en descubrir cómo cada etapa de la vida está conectada al bienestar mental y hormonal, y el aprendizaje de cómo hacer que trabajen en favor de cada mujer.
La jornada se realizará el día sábado 9 de Marzo en el Q.T.G.C El Condado desde las 8h00 hasta las 18:00.
Claudia Durán: Psicóloga clínica, Terapeuta familiar sistémica, Especialista en parejas, Coach ayurvédica, Facilitadora de procesos de autoconocimiento y liderazgo
Nadya Barba: Diseñadora - comunicadora graduada de la USFQ y educadora. Se dedica a enseñar a las mujeres a conocer su cuerpo y mente para lograr un bienestar integral. Diseña talleres, capacitaciones y retiros para promover el autoconocimiento femenino.
Roberto Nicolás Moncayo, Director de Clarity, graduado en Administración y Mercadeo de la USFQ, quien también es consultor y guía personal. Especializado en autoconocimiento, bienestar, propósito y cambio. Y es el único consultor oficial en Ecuador del Dr. Joe Dispenza – NeuroChangeSolutions.
Más detalles del evento www.jornadadebienestarfemenino.com
Para más información y para reservar tu entrada, visita www.buenplan.com.ec/event/jornada-bienestar-hormonal-y-plenitud-femenina
Contacto de prensa:
Roberto Nicolás Moncayo – Clarity - 0999836114
19/2/24
Pablo Cisneros (USFQ Alumni) y el mundo de las franquicias
Sumarse: Migración, Comercio y Desarrollo Impulsa Simulación de Entrevistas Profesionales en la USFQ
.jpeg)
SUMARSE promoverá la integración socioeconómica de Refugiados y Migrantes vulnerables en Ecuador
SUMARSE: actividades clave
https://www.fedexpor.com/proyectos/sumarse-avance-de-actividades-clave/
Speed Talent en la USFQ
https://vivealumni.usfq.edu.ec/2022/06/speed-talent-usfq-alumni-contacto.html?m=0
16/2/24
AGENDA CHARLAS - INTERNATIONAL WEEK
BECAS CHEVENING
Chevening es el programa de becas internacionales del gobierno del Reino Unido. Financiado por la Oficina de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo (FCDO). Chevening, ofrece becas para estudiar en el Reino Unido durante un año en un curso de maestría totalmente financiado.
Ser seleccionado tiene muchos beneficios, incluidas las tasas de matrícula, acceso a una de las mejores educaciones del mundo, oportunidades únicas para establecer contactos y la oportunidad de explorar la diversa cultura del Reino Unido.
¡Descubre cómo ser parte de esta increíble oportunidad que ofrece Chevening!
• Expositor: Daphne Salazar – Embajada Británica Quito
• 19 de febrero, 2024 🗓️
• 11h00 ⏰
• Evento Virtual - Zoom 🖥️
• Link de registro: https://bit.ly/4bqyNiP
___________________________________________________________________________
SESIÓN INFORMATIVA - UNIVERSITY OF EUROPE
• Expositor: Jimena Romero
• 19 de febrero, 2024 🗓️
• 13h00 ⏰
• Evento Virtual - Zoom 🖥️
• Link de registro: https://bit.ly/3ShvIsM
FERIA INTERNACIONAL
¡Feria Internacional! Descubre un mundo de oportunidades. Desde pasantías internacionales, programas de work and travel y maestrías en el exterior.



9/2/24
Gabriella Guerrero revoluciona la política mediante su proyecto ¨La Politeka¨, un espacio innovador para hablar sobre política.
En 2021, nace La Politeka (@lapoliteka_ec), una biblioteca de política creada por Gabriella, con el objetivo de hacer que la política sea accesible para todos. Un espacio el cual se enfoca en educar y fomentar el aprendizaje político, sin importar el nivel de conocimiento de cada persona. En La Politeka, no necesitas ser un experto en política, solo debes estar dispuesto a aprender y escuchar los diferentes puntos de vista. Pues, el propósito de La Politeka es desmitificar a la política y mostrar que no es sinónimo de corrupción, sino una herramienta poderosa para el cambio. Gabriella invita a reflexionar sobre el papel de la política en nuestra sociedad y cómo todos podemos tener un impacto real en el Estado, incluso sin ocupar un cargo público.
La Politeka es un proyecto que busca no solo educar, sino también inspirar a las nuevas generaciones interesadas en la política. Conjunto a Gabriella, su fundadora, quien está comprometida en posicionar la carrera política como una profesión de igual importancia y respeto que cualquier otra, con un alto nivel de responsabilidad.
Gracias a su experiencia y conocimientos en el campo político, Gabriella ha tenido la oportunidad de formar su carrera profesional como analista y consultora. Incluso ha participado en distintos medios de comunicación, tanto locales, como internacionales, ejemplo de ello, medios como Ecuavisa y BBC News. Además, ha asistido a cumbres internacionales, como COMPOL y la Cumbre de la Democracia, y ha compartido su conocimiento en eventos como TedEx. Además, Gabriella también ha impartido docencia en la Academia Diplomática, asesorado en el Parlamento Andino y colaborado con la Secretaría de Inversiones Público-Privadas en Presidencia.
Es el momento de recuperar el control de la política y reflejar su realidad como herramienta de cambio, y así construir un futuro político más transparente y participativo.
7/2/24
5/2/24
RIIAA 6.0 DEL 19 AL 25 DE FEBRERO 2024 (CAMPUS USFQ CUMBAYÁ)
Una conferencia de una semana para aprender sobre IA, establecer contactos con otros investigadores y entusiastas, y ayudar a desarrollar el ecosistema de IA en América Latina.
MÁS INFORMACIÓN: https://www.riiaa.org/riiaa6
ENTRADAS: https://www.eventbrite.com/e/riiaa-60-tickets-747317896947
RIIAA reúne a estudiantes, investigadores y miembros de la industria que trabajan en o con tecnologías de inteligencia artificial (IA) en América Latina. El evento desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del ecosistema de IA en América Latina al proporcionar actividades educativas lideradas por investigadores de renombre, hackathones interactivos en colaboración con organizaciones locales y oportunidades de networking para investigadores y miembros de la industria.
RIIAA celebrará su sexta edición del 19 al 25 de febrero de 2024 en Quito, Ecuador, durante una semana. El evento tendrá cuatro componentes principales: una pista educativa, una pista de investigación, una pista aplicada y un hackatón.
Educación: Cursos y Talleres
Durante tres días, investigadores establecidos de todo el mundo darán conferencias sobre diversos temas en inteligencia artificial, como procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y aprendizaje por refuerzo. Estas conferencias serán seguidas por sesiones prácticas por las noches, donde los estudiantes aprenderán cómo implementar e incorporar estas soluciones en código.
Día de Investigación en IA: Enfoque en América Latina
El día de investigación contará con una combinación de oradores principales, paneles y grupos de discusión que tratarán sobre la investigación en IA, el papel que puede desempeñar América Latina en ella y el papel que puede desempeñar América Latina en el mundo.
Día de la Industria: Enfoque en Aplicaciones de IA
El día aplicado contará con una combinación de oradores principales de la industria, paneles y talleres que discutirán cómo se aplica la IA en la práctica.
Fin de semana de Hackatón
Concluiremos la semana con un hackatón durante el fin de semana. Los participantes de la conferencia aplicarán las habilidades aprendidas durante la semana a problemas del mundo real.
MÁS INFORMACIÓN: https://www.riiaa.org/riiaa6