31/3/22
ACTUALIZA TUS DATOS EN EL PORTAL alumni.usfq.edu.ec
30/3/22
III Congreso Internacional de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria
“Lactancia materna y alimentación complementaria pilares fundamentales en la alimentación y nutrición del niño y el adulto”
Este año, el Tercer Congreso Internacional de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, organizado por Educación Continua de la Universidad de las Américas, FUNBBASIC e IBBEFAN invitan a profesionales de la salud: médicos generales, médicos pediatras, neonatólogos, nutricionistas, enfermeras, obstétrices, odontólogos, trabajadoras sociales, estudiantes de carreras de salud, a participar y a contribuir con la promoción de la alimentación y nutrición adecuada de los niños desde el nacimiento, con énfasis en la primera infancia.
Este congreso tiene una duración de 24 horas, que se impartirá los días 9,10,11,12,13 y 14 de mayo de 2022, mediante los horarios de e lunes a viernes de 14h00 a 18h30 y sábado de 08h00 a 13h00. Los montos de inversión son USD. $60,00 para profesionales y USD. $40,00 para estudiantes y socios FUNBBASIC, IBFAN y La Liga de la Leche. Se dará un certificado por participar en el congreso, el único requisito es tener 80% de asistencia al congreso.
Para más información, contáctate con:
María Elisa Herrera mherrera@usfq.edu.ec
Catalyzers of Future USFQ + CEU San Pablo: Carlos Miguel Iglesias
El Colegio de Arquitectura y Diseño de la USFQ te invita a la conferencia de "Ecologies: Catalyzers of the Future" por Carlos Miguel Iglesias, PhD en Arquitectura Urbana y Especialista en Patología y Conservación de Edificios por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM), que nos hablará acerca del Pensamiento ecológico en tiempos de modernidad ecológica: recuperando el legado de la arquitectura de César Manrique en Lanzarote. Este viernes, 1 de abril a las 11h00, a través de la Plataforma Zoom.
Visions of Arch to Come es serie de conferencias internacionales del Colegio de Arquitectura y Diseño y de la USFQ. Para esta ocasión, 11 grandes arquitectos nos estarán hablando de diferentes temas relacionados a la arquitectura y la ecología a futuro, desde el 11 de marzo hasta el 29 de abril. Para ver más acerca y los links para conectarte visita la página de instagram: @visionsofarchitecturestocome
Acerca de Carlos Miguel Iglesias:
Socio Fundador de Co-meta Architects SLP, especializada en Arquitectura desde promociones públicas de vivienda social hasta infraestructura colectiva de servicios públicos como oficinas, intercambiadores, mercados, arquitectura sanitaria, colegios, etc. Se basan en conceptos desarrollados en la ecología de materiales y soluciones constructivas biosaludables, teniendo como principal marco de referencia a la Naturaleza y su legado histórico.
Carlos también es Profesor Asistente en la UPS CEU, Madrid, de Proyectos Arquitectónicos y Trabajos de Fin de Grado. Ha recibido diferentes premios de innovación docente destacando, Primer Premio en la X convocatoria de premios a la Innovación Educativa y Docente 2021 de la Universidad San Pablo CEU. Ha formado parte de una numerosa extensión de Exposiciones internacionales.
¡Te esperamos, no te lo puedes perder!
Presentación Maestría en gerencia de Datos y Negocios
¡Te esperamos en el evento de presentación de la 𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝗶́𝗮 𝗲𝗻 𝗚𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗮𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗡𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀 de la #USFQ!
📅 Jueves, 07 de abril de 2022
🕠 17h30
📍 Evento virtual
🔗 Link de registro: https://linktr.ee/USFQSoB
Entérate de todos los detalles de la maestría junto a Juan Esteban Díaz, director del programa.
𝗧𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀:
✅ Enfoque
✅ Modalidad
✅ Contenido
✅ Relevancia
| ||
|
| |||||
|
|
| ||||||||
|
|
29/3/22
REENCUENTRO PROMOCIONES USFQ 2022
El evento estuvo organizado por un comité externo de graduados de la promoción de 1995 de la USFQ. "Nos juntamos un grupo de 10 graduados y decidimos hacer una fiesta pequeña de 50 personas, pues ya habían pasado varios años desde que nos graduamos en el 95 y no habíamos hecho ningún reencuentro desde ese entonces. Así que nos juntamos para organizar la reunión." Cuenta Josette Vázquez.
El equipo organizador estuvo conformado por Nascira Ramia, Maria Jose Tamayo, Cecilia Peñaherrera, Josette Vásquez, Veronica Sauer, Rodrigo Godoy, Franco Dirani, Pedro Jose Ribadeneira, Mireya Noboa y Beto Freire. "Con el pasar de los días, se pasó la voz entre otras promociones que quisieron juntarse al evento, al final cerramos con 170 asistentes y 19 auspiciantes, increíble". comparte Rodrigo Godoy.
"¡Fué un éxito de fiesta! ¡Lo Logramos! No sólo ha sido el placer y la satisfacción del objetivo logrado, ha sido volver a reencontrarnos con nuestra familia de siempre, la familia USFQ que nunca se olvida. De aquí en adelante tenemos una misión: volvernos a juntar, estoy segura cada vez seremos más." conluye Josette Vázquez.
Certificación en Ludoterapia avalada por la USFQ con beneficio del 10% de descuento y no pago para comunidad USFQ
✨ Certificación en Ludoterapia avalada por la USFQ ✨
🧠 Una certificación dirigida a Psicólogos, Terapeutas, Parvularios, Maestros que quieran aprender a hablar el lenguaje de los niños, para comprenderlos mejor y trabajar con ellos de la manera más ideal.
Descubre todos los beneficios que la terapia del juego y del símbolo pueden aportar a tu vida profesional.
📆 Inicia: 08 de abril
📚 Modalidad: online con clases video presenciales
⏳ Duración: 3 meses
🎓 Certificado USFQ
✨ Beneficio Alumni USFQ: %10 Descuento y no pago de matrícula
✨ Precio final: $450
🧡 Explora los módulos y toda la información que necesites sobre la certificación que cambiará tu vida profesional en: www.ludoterapiakontikion.com
✅ Más información e inscripciones: https://bit.ly/3qGXQs8
28/3/22
Asesoría Maestrías y Becas en el Exterior
Asesoría Maestrías y Becas en el Exterior
A través de varias actividades que se realizan a lo largo del año, logramos acercar a nuestros alumni a los distintos destinos que son de su interés. Por ello, la importancia de mantener actualizado los datos y seguirnos en las distintas redes sociales, para que no se pierdan ningún evento.
*Ferias de Maestrías / Virtuales y Presenciales
*Sesiones Informativas con Representantes de Diferentes Instituciones
*Asesoría gratuita con nuestros partners, para destinos en el Exterior
Además, mensualmente enviamos un Newsletter a toda nuestra base de graduados, y en este se encuentra una sección dedicada especialmente al tema de maestrías. Ahí podrán revisar las últimas ofertas que varias instituciones se encuentran ofreciendo. Así mismo, en nuestro blog, podrán tener el repositorio de todas esas oportunidades.
Link Blog: https://vivealumni.usfq.edu.ec/search/label/becas
Actualmente, tenemos 3 convenios vigentes en Europa, dos en Francia y uno en España. Estos brindan descuentos especiales a nuestros graduados. Cualquier actualización podrán revisar en la página web de USFQ Alumni.
Link Convenios: https://www.usfq.edu.ec/es/alumni
*Pestaña oferta Posgrados *
Contacto: Lorena Lara Cárdenas
Especialista de Gestión Alumni
llarac@usfq.edu.ec
27/3/22
Fredy Grefa (USFQ Alumni) es el primer Napo Runa en obtener un PhD
Fredy Grefa fue uno de los primeros beneficiaros del Programa de Diversidad Étnica de la USFQ, que auspicia apoyo a estudiantes provenientes de comunidades y sectores marginalizados, es un Napo Runa (Kichwa Amazónico) nacido en la Ciudad del Coca. Se graduó en Geología, pues consideraba incursionar en el ámbito de la industria petrolera en la Amazonía, cercana a su comunidad. Luego, trabajó en el área de Ambiente y Asuntos comunitarios en una empresa petrolera (EnCana), dónde se dio cuenta de la importancia de contribuir a los esfuerzos de las comunidades y organizaciones indígenas en temas de territorios, cosmovisión y ambiente. Posteriormente, cursó sus estudios en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign; en Carolina del Norte y obtuvo su Maestría en Planificación Urbana y Regional y posteriormente su PhD en Geografía, bajo el programa de Universidades de Excelencia de la SENESCYT.
Fredy es un geógrafo indígena (Napo Runa) de primera generación formado en ecología política, los valores socioambientales como el Sumak Kawsay, el Bosque Vivo, Muntun, Sacha Runa, que son fundamentales para comprender cómo los pueblos amazónicos tienen sentido de vivir en entornos de selva. Tiene conexión con las organizaciones indígenas de la Amazonía como la CONFENIAE, la COICA, FOIN y FCUNAE que le permite fortalecer sus vínculos de cooperación e investigación en beneficio de la Sociedad Amazónica.
Te invitamos a conocer más sobre Fredy y su trayectoria en la siguiente entrevista:
De niño me maravillaba la vida en la Amazonía, oler el bosque, oir el canto de las aves, ensuciar los pies en la tierra, bañarme en los ríos y sobre todo conocer las historias orales contadas por mis abuelos y familiares. Mi sueño era entender el valor del bosque y el sentido de vivir y existir en el Bosque. Para ello, debía buscar entender el mundo de los indígenas y su espacio para defenderlo; me preocupaba la perdida de la cultura, la apropiación de los territorios ancestrales, la destrucción del bosque para convertirlo en mercancía.
2. ¿Cómo fue tu niñez en el Coca?
Mi niñez fue muy bonita, junto a mi familia en Coca y en la comunidad de Huiruno, cerca a Loreto. Para mí, la familia, y el bosque es lo que sostienen mi vida. Aprender a cómo el bosque se comunica con los humanos, fue un factor que aprendí de niño con una experiencia que marcó mi vida, lo que denomino la metáfora del “pájaro y la culebra”, cuya experiencia comento a mis estudiantes en clases.
3. ¿Cómo ha marcado tu nacionalidad en tu forma de ver el mundo?
Me siento orgulloso de ser un Napo Runa. Cada nacionalidad y pueblo tiene sus respectivas concepciones particulares del mundo. Gracias a la lucha de mis ancestros, que pudieron mantener sus relaciones con el bosque a pesar de los procesos coloniales, es que tenemos un grado de prácticas ancestrales más apegadas al pasado. Por ello, no me puedo desligar del Muntun (colectivos socioambientales de cuerpos, tierra y territorio con escalas espacio-temporales flexibles) que influye en mi sentir-pensar donde voy.
4. ¿Cómo iniciaste tus estudios en la USFQ? y cómo continuaron?
Gracias a la USFQ recibí una beca. Al inicio no había un proceso de seguimiento especial a los estudiantes indígenas. En algunos casos muchos de nosotros sentíamos algunas de las deficiencias educativas respecto a estudiantes de las ciudades, ya que era una relación desigual. De todas maneras, pudimos seguir adelante. En ese tiempo David Romo, empezaba su trabajo en la USFQ, y como parte de la creación de la Estación de Biodiversidad Tiputini en el Yasuní, se firmaron convenios de cooperación con organizaciones indígenas de Orellana, lo que permitía la participación de estudiantes indígenas en la USFQ.
5. ¿A qué te dedicas hoy en día?
Soy un profesor a tiempo completo en la USFQ, en el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades. Doy clases en Relaciones Internaciones y en Sociología. También, he realizado algunas publicaciones producto de mi disertación doctoral. Además, con un grupo de colegas geógrafos estamos estructurando investigaciones en la Amazonía sobre temas de: Cartografías Indígenas, Planes de Vida, Pagos por Servicios Ambientales, entre otros. Lo que me motiva a seguir el camino de la academia. Exploro formas de mapear con las simbologías Napo Runa y el diseño para generar cartografías que son simultáneamente expresivas para los espectadores indígenas y desafiantes para lecturas y aplicaciones coloniales.
6. ¿Cómo sientes que la USFQ influyó en tu carrera profesional y en tu vida personal?
Si la USFQ no me hubiera dado la beca para mis estudios de pregrado, dudo mucho que estuviera aquí con las mismas ideas. La USFQ me abrió las puertas a un mundo de posibilidades. Recuerdo que David Romo, Diego Quiroga, Santiago Gangotena, Susana Cabeza de Vaca, entre otros me ayudaron mucho. Alguna vez fui a estudiar inglés a Yale Univesity, y ellos hicieron “vaca” para pagar mi viaje y estadía. También ellos me conectaron con amigos en otras universidades para poder seguir mis estudios de Maestría y luego el PhD. Por lo tanto, considero que la USFQ apoya realmente a quién se lo merece y lo ven un potencial. La USFQ me enseñó a ser perseverante, a ser consciente de mis debilidades, pero también de mi potencial y buscar aprender más para generar cambios en nuestra sociedad.
7. ¿Cómo ves tu futuro de aquí en 10 años?
Soy el primer Napo Runa en obtener un título de PhD en una universidad en los Estados Unidos. Me siento responsable de ir abriendo camino para que otros investigadores indígenas también tengan motivación para que alcancen sus estudios de doctorado, y se establezca espacios de investigación desde las necesidades y obligaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía. En este sentido, veo la importancia de conectar mundos. Tanto el mundo occidental como el mundo indígena necesitan cooperar porque ambos están en peligro. Debemos generar nuevas posibilidades donde la relación debe ser alterada a una de reciprocidad y entendimiento mutuo. Para posibilitar esta conexión entre mundos, como Napo Runa, veo mi investigación haciendo el trabajo del "suni caspi" (estaca), que busca conectar dos o múltiples mundos nombrando interacciones, rastreando sus filosofías y sentido del mundo a través del tiempo, y tratando de comprender cómo se conectan y transforman entre sí.
Texto: María Fernanda Betancourt
23/3/22
Jornada informativa - Universidad Mondrgon
Participa de esta jornada informativa, jueves 24 de marzo, dirigida a todos aquellos interesados en estudiar su Máster en España y trabajar en el extranjero.
21/3/22
Leading Through Innovation: Attitude for Success - IE UNIVERSITY
Liderando a través de la innovación: actitud para el éxito
Fecha: 4 de
abril, 2022
Hora: 18h30 PM
Lugar: Teatro
Shakespeare USFQ (presencial)
Join us for this session with Professor and Entrepreneur Balvinder Singh Powar where he will help you understand these important concepts using Soft and Hard Skills, Frameworks and Values.These Mega Trends will invite you to make change happen now.
IE Business School y la Universidad San Francisco de Quito te invitan a esta sesión presencial con el profesor y empresario Balvinder Singh Powar, donde aprenderás a comprender importantes conceptos utilizando habilidades blandas y duras, marcos y valores.
Balvinder es Licenciado en Ciencias Empresariales y Financieras y Máster en Mediación por la Universidad de Londres, y una dilatada experiencia liderando proyectos empresariales, sociales, culturales, mediáticos y tecnológicos en España e internacionalmente.
Sus principales habilidades son la comunicación (interna y externa), la aportación creativa y estratégica, el desarrollo empresarial y la alta dirección, el liderazgo de equipos, la gestión de relaciones y la mediación empresarial.
Además, Balvinder es actualmente socio fundador, miembro de la Junta Directiva y Director de BOOSTER Space Industries y AERDRON, una empresa innovadora de proyectos/consultorías aeroespaciales internacionales con importantes actores globales. En 2015 se convirtió en Business Mentor en "The Founder Institute", una de las redes de empresas emergentes más grandes y poderosas del mundo.
Recientemente es autor de un libro llamado "Going Digital", para Pearson Group, sobre los secretos internos de la innovación empresarial exitosa y la oportunidad digital.
18/3/22
Magíster en Gerencia Bancaria y Financiera USFQ- BECA 10% USFQ ALUMNI
¡Sé parte de las decisiones del sector bancario y financiero, un eje central del dinamismo económico!
Desarrolla competencias que te
permitirán gestionar eficientemente entidades financieras, interpretar
variables que afectan los procesos de inversión, ahorro y financiamiento y
vincular teorías y marcos de conocimientos sobre el mercado financiero.
🧑🏽🎓 Título: Magíster en Gerencia Bancaria y Financiera
📚 Modalidad: presencial
📆 Inicia: lunes 22 de agosto de 2022
⏳ Duración: 3 periodos + 1 verano
✅ Créditos: 46
✅ Materias: 23
🌎 Espíritu global: Incluye una semana internacional en Universidad de
los Andes - Colombia 🇨🇴
Accede a programas internacionales con
un descuento preferencial en las siguientes instituciones aliadas:
-
EADA, Collbató – Barcelona, España 🇪🇸
🐉 Beca Alumni USFQ: 10% de descuento
🌐 Solicita más información en el
siguiente link: https://bit.ly/3k5ZPTV
Aprobación CES: RPC-SO-02-No.010-2016, 13 de
enero de 2016
Aprobación Actualizada CES:
RPC-SO-16-No.335-2020, 15 de julio de 2020